lunes, 16 de mayo de 2011

Análisis Semiótico de la película "El Gran Dictador"

1.

Título original: The great dictator
Nacionalidad: Estados unidos
Idioma: Ingles
Duración: 124´
Dirección: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Producción: Charles Chaplin
Fotografía: Karl Strauss
Música: Charles Chaplin – Meredith Wilson
Reparto: Charles Chaplin; Paulette Goddard; Reginald Gardiner; Carter De Haven; Jack Oackie; Henry Daniell; etc.

2.

La película narra la historia de un barbero de origen judío, que luego de haber combatido en la primera guerra en las filas de Tomania, es herido y pierde la memoria, debiendo permanecer en el hospital por varios años.
Al salir, su país ha cambiado mucho. Hynkel, el dictador (que presenta un extraordinario parecido con el barbero) ha instaurado un régimen antidemocrático de ambiciones imperialistas, que persiga a las minorías étnicas, considerándolos inferiores a la raza aria.
Éste régimen llevará al barbero y a otros judíos del Guetto a oponerse a tal situación, lo que terminara por llevarlo prisionero a un campo de concentración. El barbero escapará de prisión e intercambiara identidades con el dictador, tomando su lugar al frente de Tomania.

3.


4.
a )
01:23´20´´
La escena parte de un plano general en donde se aprecia, al centro, la caravana de judíos que avanza hacia el exilio. El fondo, exterior campestre, y un cartel anuncian su llegada a Austerlich. A continuación, en primer plano vemos a Jeackel y a Anna, que miran a su alrededor y sonríen. La escena finaliza con un nuevo primer plano, esta vez de Anna, que sonríe, emocionada. Mientras que el plano general cumple una función puramente narrativa, el clima de alegría y esperanza que transmiten los rostros de los personajes se acentúa gracias a la uso de los primeros planos.

b)
Travelling:
00:30´45´´
Anna golpea al barbero en la cabeza y la cámara inicia un travelling hacia delante acompañando a este hasta la esquina del Guetto, para luego volver hasta el encuadre original con un travelling hacia atrás. Esta toma es parte importante del gag, ya que permite a Chaplin desarrollar sus movimientos escénicos en una extensión considerable. Además permite exhibir en todo sus detalles el decorado del Guetto.

Panorámica:
00:02´:10´´
La escena muestra una sucesión de panorámicas que siguen el recorrido de los soldados a través de las trincheras, contribuyendo a introducir al espectador, de manera verosímil, en el lugar y la época que se desarrolla la acción.

Trayectoria:
01:03´:00´´
La escena parte de una toma anterior en que el barbero esta saliendo de su tienda. Continúa con una nueva toma en la que se muestra al barbero cerrando con llave la puerta. Luego la cámara realiza una panorámica que acompaña al personaje hasta el medio del patio, en donde los espera Anna y todos los vecinos. Luego de un breve dialogo, ambos se disponen a salir a la calle. La cámara acompaña con un travelling hacia atrás. Fundido.

5.
a)
1:39´15´´
La cámara enfoca a Hynkel y Napaloni sentados junto a sus respectivas comitivas observando el desfile de las fuerzas armadas de Tomania. A medida que pasan las diferentes escuadras militares se suceden una serie de gags que se apoyan en el concepto de elipsis y en los efectos de sonido.
b)
1:03´57´´
El barbero y Anna se encuentran en la esquina del Guetto frente a un puesto callejero que vende distintivos de Hynkel. El barbero se dispone a comprar uno cunado comienza el discurso del dictador. A continuación se sucede una toma que muestra a los vecinos alarmados por el discurso, amplificado por los parlantes dispuestos en un poste. Luego pasamos a una toma en primer plano de Hynkel dando el discurso, que permite inferir, aún cuando no se entienda lo que dice, su furia contra el pueblo judío. Por último, volvemos a Anna y el barbero, que debido a lo escuchado, deciden devolver el distintivo al vendedor y regresar cuanto antes a la vecindad.
c)
00:14´:17´´
Primer plano de una rotativa trabajando, en el que se superpone la imagen de la primera plana de un diario anunciando el fin de la guerra. Éste recurso se utilizará en varias oportunidades a lo largo del film para representar tal o cual acontecimiento en la acción narrada y a su vez como marca del paso del tiempo. Este símbolo ha sido utilizado en tantas películas (y dibujos animados), que es imposible no considerarlo un cliché.

6.
En mi opinión, la lectura crítica a la dictadura nacional socialista encabezada por Hitler en Alemania, es sin duda, la más rica. Chaplin, combina con maestría la sátira con el melodrama, consiguiendo representar de manera verosímil, el carácter impulsivo del dictador, las relaciones de poder dentro de la Gestapo y los intereses que impulsaron las acciones xenofóbicos que derivaron en la persecución y exterminio de millones de judíos.
Por otra parte, desde un punto de vista más cercano a lo literario, la referencia a “Príncipe y Mendigo” de Mark Twain, funciona como estructura que soporta el peso de la trama a lo largo de toda la película y constituye un claro ejemplo de la deuda que el cine tiene con la literatura. El intercambio de identidades entre dos personajes de opuesta clase social se ha transformado en un lugar común, repetido en gran cantidad de films. También en ciertas líneas del guión es posible identificar referencias intertextuales a la Biblia, tanto explicitas (el fragmento del evangelio según san Lucas citado por el barbero en el discurso final) como implícitas (ante la traición del comandante Schultz, Hynkel cita a Jesús en la cruz: ¿por qué me has abandonado?).

1.
Desde un punto de vista narrativo, es posible ver en el discurso final del barbero disfrazado de dictador el reverso de aquel que, al principio de la película, da el verdadero Hynkel. Si bien éste último nos llega mediatizado a través de un intérprete que traduce el farfulleo de corte germánico de Hynkel, Chaplin no necesita de las palabras para expresar, con total claridad, el caudal de violencia implícita en el discurso.
Por otra parte, desde una perspectiva ideológica, no hay que olvidar la importante función propagandística que tenia el cine norteamericano de la época. Recordemos que la película se estrena en 1940, a tan solo un año de comenzada la Segunda Guerra. Estados unidos conserva aún su neutralidad (aunque no por mucho tiempo) pero condena las ambiciones imperialistas de la Alemania de Hitler. Chaplin parece prestar su voz a ciertos sectores de la sociedad norteamericana que apoya y promueve la intervención armada en aras de la libertad y el resguardo de los derechos de las minorías.: “¡Soldados! ¡No luchéis por la esclavitud! ¡Luchad por la libertad!”.
También es posible reconocer ciertas marcas que permiten vincular la ideología subyacente en el discurso con teorías de corte marxista: la crítica a los avances tecnológicos puede vincularse sin mayor esfuerzo con la teoría del hombre alienado. Sin contar que los destinatarios explícitos del discurso son “millones de hombres, mujeres y niños, víctimas de un sistema que tortura a los hombres y encarcela a personas inocentes” y que se insta a que estos se unan, para luchar por “un mundo nuevo, por un mundo digno” y “para terminar con las barreras nacionales, para terminar con la codicia, con el odio y con la intolerancia”.
Esta impresión se pude ver confirmada por la persecución que sufrió Chaplin por el Comité de actividades antinorteamericanas, que lo obligo a exiliarse en Suiza en 1952, a causa de sus ideas politicas que fueron vinculadas con el comunismo.


2.
Es posible entender a la verosimilitud como una tipo de censura, ya que restringe las posibilidades narrativas de un texto (o film) a partir de su relación simultánea con: a) la opinión pública, b) el conjunto de textos que forman un canon al que se puede emparentar la obra y c) con los mecanismos internos que le dan coherencia a la misma.
En la película “El gran dictador” se pueden identificar ciertos elementos y recursos que refuerzan su verosimilitud.
En primer lugar, al intentar llegar a la mayor cantidad de público posible el film debe adecuarse a determinados parámetros que puedan ser reconocidos por el espectador medio como validos. Dada la obvia alusión a Hitler y la condena pública a sus actos de despotismo y xenofobia, resultaría inverosímil si Chaplin hubiera representado a un Hynkel, que derrochara justicia y acciones solidarias para con las minorías étnicas de su país.
A su vez, como el film no solo es una sátira política sino que también se inscribe dentro de la línea de comedias “slapstick” propias de la época, debe tener un buen número de gags que permitan emparentar la película con este género, para no defraudar a los espectadores.
Por último, en relación a la coherencia interna del film, cabe decir que solo a partir del intercambio de identidades entre el barbero y Hynkel cobra verosimilitud el discurso que cierra la película, ya que para el público (aunque no hubiera leído a Twain), tal permuta era previsible a partir del primer cuadro.

1 comentario: